Si tiendes a despertarte frecuentemente por las noches por la razón que sea (vas al baño, tienes sed, cuidas de un niño), puede afectar tu temperatura y, por lo tanto, tu estado de fertilidad en la app. No obstante, esto ¡no tiene por qué ser un problema!
Tienes que tener en cuenta cuándo te despiertas con mayor frecuencia y durante cuánto tiempo seguido duermes cada vez. Es igual de importante medir la temperatura después de la misma cantidad de horas de sueño que hacerlo a la misma hora por la mañana.
Si solo te despiertas durante un corto período de tiempo y te vuelves a dormir rápidamente, esto no afectará tu temperatura y puedes realizar la medición de la forma habitual cuando suene tu alarma.
Se trata de planificar tus horas de sueño y descubrir qué es lo más adecuado para ti. Aquí tienes dos ejemplos:
Jenna duerme entre las 22.00 (10 pm) y las 06 (a.m.). Por lo tanto, siempre debe medir la temperatura a las 6.00 (a.m.) o dentro de un intervalo de tiempo de ± 2 h. Rara vez se despierta para ir al baño durante la noche.
Si una mañana se despertara a las 04 (am) para ir al baño, debería realizar la medición a las 04 (a.m.) ya que está dentro de las 2 horas en las que se desierta habitualmente, y ha dormido por lo menos 4 horas seguidas. Si una noche se despertara a las 03:00 a.m. o antes, debería saltarse esa medición por la mañana, ya que no obtendrá una lectura de temperatura correcta.
Ellie se despierta casi todas las noches para ir al baño, para ella es lo normal. Suele dormir entre las 23 (11 pm) y las 03 (am), se despierta para ir al baño y luego vuelve a dormirse hasta las 6 (am). Ellie debe medir su temperatura la primera vez que se despierta, alrededor de las 3 (am), ya que ha estado dormida durante 4 horas seguidas.
Ambas deben tomar su temperatura antes de levantarse de la cama, y no hacerlo nunca una vez se han levantado.
Si nunca duerme 4 horas seguidas, puedes realizar la medición después del tramo de horas de sueño más largo.